sábado, 30 de octubre de 2010

Historia de le prensa escrita en España



El inicio de la prensa escrita en España se remonta al año 1661, con la aparición de la Gaceta de Madrid: A partir de ese momento surgirían nuevos periódicos que irían desapareciendo en el período de la Guerra Civil.


Comienzos

La historia de la prensa en España se inicia con los Romances noticieros, que daban cuenta en verso de los sucesos de la Guerra de Granada en el siglo XV. Durante esas fechas también surgieron mercurios o gacetas que informaban  de las novedades ocurridas en ferias comerciales o en puertos de mucho tráfico.


Desarrollo

Durante los siglos XVII y XVIII comienzan a aparecer gacetas por todas las ciudades. Un dato importante es que en aquella época la mayoría de la población era analfabeta y la lectura de periódicos quedaba reservada a las privilegiados. Con la consolidación de la prensa, nacen algunos periódicos mas elaborados como El Diario de los Literatos en 1737. De esta forma se distingue la prensa escrita culta y la popular.
El Diario Noticioso, Curioso, Erudito, Comercial y Político fue la primera publicación diaria en España. También surgen periódicos especializados en distintas materias como la economía o crítica de libros como el Correo de los Ciegos de Madrid en 1787, y críticos, como El Censor, inspirado en ideas ilustradas.
El siglo XIX se caracterizó por la abundancia de periódicos con espíritu critico como fue el caso de El Universal o El Espectador.


Modernización

Con la llegada del franquismo, llegaron periódicos aún presentes en la actualidad como el ABC o periódicos aun recordados como Pueblo y Diario Ya.
Finalmente con la democracia, el surgimiento de publicaciones de todo tipo. Hoy en día los periódicos más conocidos son:
-El Mundo (1989)
-El País (1976)
-ABC (1903)


viernes, 22 de octubre de 2010

Presentación: Historia de la comunicación

 Esta es la presentación que hemos hecho Ana y yo. Trata sobre la evolución de la comunicaciónHistoria de la comunicación 
View more presentations from Diego.

Inicio del curso

Hoy comenzamos a utilizar nuestro blog en el que escribiremos sobre diferentes temas que tengan que ver con la asignatura.

La razón por la cual he cogido esta asignatura es por su contenido. Temas como la fotografía el cine o la televisión son interesantes para cualquier persona, ya que no requieren mucho conocimiento si no simple gusto y afición. Además la importancia de hoy en día en el manejo de estas herramientas es muy alto y su uso está presente en muchos de los trabajos que podremos desempeñar.

Otra razón es lo amena que puede llegar a ser la clase. Supongo que la dificultad no será excesiva y los contenidos serán divertidos, por lo tanto la asignatura puede llegar a ser interesante al no requerir de tanto esfuerzo como las demás.

En conclusión, afronto con gran entusiasmo esta clase y deseo que el transcurso del curso junto a esta sea muy positivo.