-Tratamiento intrascendente y seudodramático de los conflictos que plantea.
- Las escenas de mucha acción siempre se filman en planos cortos
- Personajes estereotipados y antiestéticos
- Premisa: El bien siempre prevalece sobre el mal.
- Protagonistas que atraviesan obstáculos y que sufren una/s transformación/es a lo largo de la historia
- La acción dramática ocurre alejada de los espacios cotidianos y transitados. Siempre en lugares poco usuales.
- Frecuentemente la acción sucede en el pasado.
- Se le da más peso a la ambientación, vestuario y efectos especiales que al guión.
2- Evolución
Remontándonos al cine clásico de aventuras, este se sirve de espacios exóticos desconocidos, situaciones inéditas y peligrosas que amenazan la vida, amigos a quienes hay que salvar, enemigos que soslayar o talismanes y tesoros que conseguir.El protagonista es un tipo común que se convierte en héroe o simplemente un héroe que revalida sus destrezas. Este recorre un largo camino con el fin de lograr la misión y una personalidad renovada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXaZBUlRnvL6zLBwA8eyhQEdz-wPNtzYHbsTpvS8JCsdBX6eq_UB2aEVZt1NxImDvzwsyvP0UhqBd_HGcmBlZoS8BCA0PuhtYZiPwHFEkAReVPP93yvgydMmolgWXmzxHF3y_up3V4wnk/s200/Tarzan_1934.preview.jpg)
En el cine clásico, las aventuras marinas y el ciclo de piratas ofrece una variedad importante de acciones: abordajes, secuestros, naufragios. Tiene títulos memorables como La isla del tesoro.
El cine de capa y espada o de espadachines y las aventuras medievales, que habían sido muy populares en los años veinte, sobre todo con el actor emblemático Douglas Fairbanks y con títulos como La marca del Zorro.
Las aventuras africanas y asiáticas explotan el exotismo de las colonias, sirven para las metáforas sobre la búsqueda de la utopía o para relatos iniciáticos en títulos emblemáticos como Horizontes perdidos.
Hast aquí lo que puede ser considerado cine de aventuras en sentido estricto que, en las décadas del clasicismo cinematográfico, alcanza una perfección formal y un encanto que le proporcionan una permanente actualidad. A etos títulos hay que añadir otros tan memorables como Cuando ruge la marabunta.
Las aventuras futuristas se han servido de héroes del cómic como Superman, Batman, Spiderman, pero también de otros personajes mitológicos, héroes llegados del futuro o ubicados en un presente u otra época intemporal como Conan el bárbaro, Depredator, Rambo. Cada uno de ellos posee unas características especiales en las que reside su condición heroica y, a su vez, determinadas por el talante de los relatos, más o menos decantados hacia la acción, la guerra, la fantasía o la aventura. Hay que añadir también a figuras destacables como fueron Chucks Norris, Bruce Willis o Sylverter Stallone entre otros muchos. Estos han encarnado distintos prototipos de justicieros que tienen que afrontar dilemas morales todos ellos solo solucionados através de la fuerza.
3-Subgéneros
Existe varios subgéneros destacables dentro de los géneros de aventuras. En primer lugar el cine bélico se considera dentro del cine de acción; sin embargo hay una diferencia radical en el tratamiento: mientras las guerras aparecen en el cine bélico como tema principal, en el cine de acción son un mero marco. También hay que retirar las conexiones de la aventura con el cien fantástico y el ciclo de ciencia-ficción.
Las especializaciones más importantes de este macrogénero son: La acción espectacular con películas cuya estructura se limita a engarzar una sucesión de secuencias sorprendentes; las películas de piratas y de aventuras marina; las aventuras de capa y espada o de espadachines; las aventuras que transcurren en espacios exóticos; espionaje y agentes secretos; el cine de artes marciales; las aventuras futuristas en espacios terrestres, marinos o del espacio exterior.
4- Películas destacables
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDrCQhDPw2ByttMEghdXdiAk9NeXXsU64QhvIxrZOBpLFHXsC6TkgHc88ItiLLgpsBdC6u7xJLBWbqy3dofpmwINQ9h05t9MxiaL8bl194V34DkFmeWtF-ZGGauKcjZsZzZBrwEOnf3PM/s200/images.jpeg)
- La isla del tesoro ( Tresaure Island, Victor Fleming, 1934)
- El hidalgo de los mares ( Capitan Horatio Hornblower, Raoual Wlash, 1951)
- Piratas ( Pirates, Roman Polanski, 1986)
- La marca del Zorro ( The Mark of Zorro, Frank Niblo, 1920)
- Los tres mosqueteros ( The Three Musketers, Rowland V. Lee, 1935)
- Los caballeros del rey Arturo ( Knights of the Round Table, Richard Thrope, 1935)
- Las nieves del Kilimanjaro ( The snows of Kilimanjaro, Henry King, 1952)
- Indiana Jones y el templo maldito ( Indiana Jones and the Last Crusade, 1989)
No hay comentarios:
Publicar un comentario