1-Características
-Tratamiento intrascendente y seudodramático de los conflictos que plantea.
- Las escenas de mucha acción siempre se filman en planos cortos
- Personajes estereotipados y antiestéticos
- Premisa: El bien siempre prevalece sobre el mal.
- Protagonistas que atraviesan obstáculos y que sufren una/s transformación/es a lo largo de la historia
- La acción dramática ocurre alejada de los espacios cotidianos y transitados. Siempre en lugares poco usuales.
- Frecuentemente la acción sucede en el pasado.
- Se le da más peso a la ambientación, vestuario y efectos especiales que al guión.
2- Evolución
Remontándonos al cine clásico de aventuras, este se sirve de espacios exóticos desconocidos, situaciones inéditas y peligrosas que amenazan la vida, amigos a quienes hay que salvar, enemigos que soslayar o talismanes y tesoros que conseguir.El protagonista es un tipo común que se convierte en héroe o simplemente un héroe que revalida sus destrezas. Este recorre un largo camino con el fin de lograr la misión y una personalidad renovada.
Dentro del cine de aventuras, en los años treinta, sobre salen el ciclo de Tarzán y otras producciones de Paramount ambientadas en la selva. Pero lejos de agotarse, este ciclo ofrece periódicamente nuevas entregas hasta alcanzar varias decenas de adaptaciones de la obra de Edgar R. Burrounghs, quizá porque posee muchos elementos de identificación como el individualismo de su protagonista y su distancia y simpatía paralelas
En el cine clásico, las aventuras marinas y el ciclo de piratas ofrece una variedad importante de acciones: abordajes, secuestros, naufragios. Tiene títulos memorables como La isla del tesoro.
El cine de capa y espada o de espadachines y las aventuras medievales, que habían sido muy populares en los años veinte, sobre todo con el actor emblemático Douglas Fairbanks y con títulos como La marca del Zorro.
Las aventuras africanas y asiáticas explotan el exotismo de las colonias, sirven para las metáforas sobre la búsqueda de la utopía o para relatos iniciáticos en títulos emblemáticos como Horizontes perdidos.
Hast aquí lo que puede ser considerado cine de aventuras en sentido estricto que, en las décadas del clasicismo cinematográfico, alcanza una perfección formal y un encanto que le proporcionan una permanente actualidad. A etos títulos hay que añadir otros tan memorables como Cuando ruge la marabunta.
Las aventuras futuristas se han servido de héroes del cómic como Superman, Batman, Spiderman, pero también de otros personajes mitológicos, héroes llegados del futuro o ubicados en un presente u otra época intemporal como Conan el bárbaro, Depredator, Rambo. Cada uno de ellos posee unas características especiales en las que reside su condición heroica y, a su vez, determinadas por el talante de los relatos, más o menos decantados hacia la acción, la guerra, la fantasía o la aventura. Hay que añadir también a figuras destacables como fueron Chucks Norris, Bruce Willis o Sylverter Stallone entre otros muchos. Estos han encarnado distintos prototipos de justicieros que tienen que afrontar dilemas morales todos ellos solo solucionados através de la fuerza.
3-Subgéneros
Existe varios subgéneros destacables dentro de los géneros de aventuras. En primer lugar el cine bélico se considera dentro del cine de acción; sin embargo hay una diferencia radical en el tratamiento: mientras las guerras aparecen en el cine bélico como tema principal, en el cine de acción son un mero marco. También hay que retirar las conexiones de la aventura con el cien fantástico y el ciclo de ciencia-ficción.
Las especializaciones más importantes de este macrogénero son: La acción espectacular con películas cuya estructura se limita a engarzar una sucesión de secuencias sorprendentes; las películas de piratas y de aventuras marina; las aventuras de capa y espada o de espadachines; las aventuras que transcurren en espacios exóticos; espionaje y agentes secretos; el cine de artes marciales; las aventuras futuristas en espacios terrestres, marinos o del espacio exterior.
4- Películas destacables
Además de las ya mencionadas en el apartado de evolución, cabe mencionar otras muchas como son:
- La isla del tesoro ( Tresaure Island, Victor Fleming, 1934)
- El hidalgo de los mares ( Capitan Horatio Hornblower, Raoual Wlash, 1951)
- Piratas ( Pirates, Roman Polanski, 1986)
- La marca del Zorro ( The Mark of Zorro, Frank Niblo, 1920)
- Los tres mosqueteros ( The Three Musketers, Rowland V. Lee, 1935)
- Los caballeros del rey Arturo ( Knights of the Round Table, Richard Thrope, 1935)
- Las nieves del Kilimanjaro ( The snows of Kilimanjaro, Henry King, 1952)
- Indiana Jones y el templo maldito ( Indiana Jones and the Last Crusade, 1989)
blog de CAM
lunes, 25 de abril de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
Imágenes GIMP
sábado, 26 de febrero de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
viernes, 21 de enero de 2011
Lectura de imágenes voluntarias
Foto 1
Lectura objetiva
-Tipo de imagen: Fotografía
-Formato: Cuadrado
-Elementos expresivos: Color
1) Luz: Frontal
2) Color: Armonía de colores fríos en la parte superior y cálidos en la inferior
3) Encuadre: Plano de conjunto y ángulo normal
4) Puntos de interés: Siete personas en un comedor rodeados de flores.
-Descripción de la imagen: Siete personas se encuentran en una cocina-comedor de noche. Cuatro de ellas están sentados en la mesa, una sentada encima de la encimera y otra al pie de la escalera. De las ventanas frontales sale una luz azul. Todos están con mirada seria y destaca que el suelo está lleno de flores con colores cálidos.
Lectura subjetiva
El aspecto serio de todas las personas transmite un punto de misterio a la imagen. Si nos fijamos bien podemos observar como las paredes de la cocina se transparentan, al igual que algunos cuerpos. Junto con el suelo repleto de flores , el aspecto siniestro, los objetos transparentados y la niebla que asciende desde el suelo, podemos concluir en que la foto muestra un grupo de fantasmas que se juntan en su antigua casa y cuyo contorno corresponde con la decoración de la casa donde vivían, por ello se transparenta y podemos ver las paredes u objetos de la nueva casa. Esta imagen transmite miedo e incomodidad por la antipatía que muestran a primera vista los personajes. Seguramente la finalidad sea mostrarnos rápidamente el contexto de la serie.
Lectura objetiva
-Tipo de imagen: Fotografía
-Formato: Cuadrado
-Elementos expresivos: Color
1) Luz: Frontal
2) Color: Armonía de colores fríos en la parte superior y cálidos en la inferior
3) Encuadre: Plano de conjunto y ángulo normal
4) Puntos de interés: Siete personas en un comedor rodeados de flores.
-Descripción de la imagen: Siete personas se encuentran en una cocina-comedor de noche. Cuatro de ellas están sentados en la mesa, una sentada encima de la encimera y otra al pie de la escalera. De las ventanas frontales sale una luz azul. Todos están con mirada seria y destaca que el suelo está lleno de flores con colores cálidos.
Lectura subjetiva
El aspecto serio de todas las personas transmite un punto de misterio a la imagen. Si nos fijamos bien podemos observar como las paredes de la cocina se transparentan, al igual que algunos cuerpos. Junto con el suelo repleto de flores , el aspecto siniestro, los objetos transparentados y la niebla que asciende desde el suelo, podemos concluir en que la foto muestra un grupo de fantasmas que se juntan en su antigua casa y cuyo contorno corresponde con la decoración de la casa donde vivían, por ello se transparenta y podemos ver las paredes u objetos de la nueva casa. Esta imagen transmite miedo e incomodidad por la antipatía que muestran a primera vista los personajes. Seguramente la finalidad sea mostrarnos rápidamente el contexto de la serie.
martes, 18 de enero de 2011
Lectura de imágenes
Foto: Mike Wells en Uganda (1980)
Lectura objetiva:
-Tipo de imagen: Fotografía
-Formato: Cuadrado
-Elementos expresivos: Color
1) Luz: Cenital
2) Color: Contraste de color
3) Encuadre: Plano detalle y ángulo picado
4) Puntos de interés: Contraste entre el aspecto de las dos manos, una negra que se corresponde con un niño, muy delgada y otra adulta de una persona blanca, con mejor aspecto.
-Descripción de la imagen: Observamos desde un ángulo picado dos manos, una de color negro que suponemos que es de un niño o niña con aspecto muy deteriorado que se sostienes sobre una mano de una persona occidental. Esta última la sostiene la mano del niño/a prácticamente con los dedos pulgar e índice. De fondo se observa el suelo de color oscuro y unas piernas.
Lectura subjetiva
El contraste de color nos muestra a primera vista la viveza del color blanco y la oscuridad del negro. Al fijarnos no con mucho detalle, la diferencia morfológica de ambas manos nos da a conocer que una pertenece a un niño o niña que sufre pobreza, razón por lo que su mano y brazo están delgados. La otra mano muestra un aspecto perfecto y es blanca. Con esto la intención de la fotografía es hacernos ver la diferencia económica de los dos territorios, uno africano y otro seguramente europeo. Suponemos que la foto se corresponde con alguna investigación periodística.
Foto: Chema Madoz: Desagüe seco
Lectura objetiva:
-Tipo de imagen: Fotografía
-Formato: Cuadrado
-Elementos expresivos: Textura
1) Luz: Frontal
2) Color: Blanco y negro
3) Encuadre: Primer plano y ángulo cenital
4) Puntos de interés: Contraste de un desagüe en medio de un terreno seco.
-Descripción de la imagen: Un desagüe ocupa la posición central de la imagen. Tiene un aspecto deteriorado y está rodeado de una suelo erosionado.
Lectura subjetiva
La presencia del desagüe en un suelo totalmente seco nos hace suponer que en algún momento en aquel lugar el agua era abundante. Seguramente la intención es concienciarnos sobre el problema de la sequía, con el fin de que ahorremos agua.
Foto: Dove: Las mujeres reales tienen curvas reales
Lectura objetiva
-Tipo de imagen: Fotografía publicitaria
-Formato: Rectangular
-Elementos expresivos: Contraste de color
1) Luz: Frontal
2) Color: Generalmente colores fríos con alternancia de color cálido
3) Encuadre: Plano conjunto y ángulo normal
4) Puntos de interés: Seis chicas aparentemente algunas de distinta nacionalidad, vestidas solo con ropa interior y con un aspecto alegre y sonriente.
-Descripción de la imagen: Seis mujeres ocupan la parte central de la imagen. Están vestidas con ropa interior blanca, mientras se abrazan y ríen juntas. En la esquina derecha de la imagen encontramos tres recipientes de la crema que se publicita y en la parte superior un slogan en inglés que se traduce: Firmeza Dove Probada en mujeres reales.
Lectura subjetiva
Cada mujer representa el físico general de las mujeres de diferentes países o continentes del mundo. Al estar vestidas con ropa interior no solo nos muestran su aspecto sino también que no se avergüenzan de mostrarlo. Sus sonrisas simbolizan lo agusto que están con su cuerpo y la satisfacción con el producto. Posiblemente los tres botes de la esquina de abajo simbolicen cuerpos de mujeres con curvas reales. El anuncio nos transmite que la finalidad del producto es ayudar a las mujeres con cuerpos que no se corresponden con la delgadez y poder así captar a la mayoría de mujeres.
Lectura objetiva:
-Tipo de imagen: Fotografía
-Formato: Cuadrado
-Elementos expresivos: Color
1) Luz: Cenital
2) Color: Contraste de color
3) Encuadre: Plano detalle y ángulo picado
4) Puntos de interés: Contraste entre el aspecto de las dos manos, una negra que se corresponde con un niño, muy delgada y otra adulta de una persona blanca, con mejor aspecto.
-Descripción de la imagen: Observamos desde un ángulo picado dos manos, una de color negro que suponemos que es de un niño o niña con aspecto muy deteriorado que se sostienes sobre una mano de una persona occidental. Esta última la sostiene la mano del niño/a prácticamente con los dedos pulgar e índice. De fondo se observa el suelo de color oscuro y unas piernas.
Lectura subjetiva
El contraste de color nos muestra a primera vista la viveza del color blanco y la oscuridad del negro. Al fijarnos no con mucho detalle, la diferencia morfológica de ambas manos nos da a conocer que una pertenece a un niño o niña que sufre pobreza, razón por lo que su mano y brazo están delgados. La otra mano muestra un aspecto perfecto y es blanca. Con esto la intención de la fotografía es hacernos ver la diferencia económica de los dos territorios, uno africano y otro seguramente europeo. Suponemos que la foto se corresponde con alguna investigación periodística.
Foto: Chema Madoz: Desagüe seco
Lectura objetiva:
-Tipo de imagen: Fotografía
-Formato: Cuadrado
-Elementos expresivos: Textura
1) Luz: Frontal
2) Color: Blanco y negro
3) Encuadre: Primer plano y ángulo cenital
4) Puntos de interés: Contraste de un desagüe en medio de un terreno seco.
-Descripción de la imagen: Un desagüe ocupa la posición central de la imagen. Tiene un aspecto deteriorado y está rodeado de una suelo erosionado.
Lectura subjetiva
La presencia del desagüe en un suelo totalmente seco nos hace suponer que en algún momento en aquel lugar el agua era abundante. Seguramente la intención es concienciarnos sobre el problema de la sequía, con el fin de que ahorremos agua.
Foto: Dove: Las mujeres reales tienen curvas reales
Lectura objetiva
-Tipo de imagen: Fotografía publicitaria
-Formato: Rectangular
-Elementos expresivos: Contraste de color
1) Luz: Frontal
2) Color: Generalmente colores fríos con alternancia de color cálido
3) Encuadre: Plano conjunto y ángulo normal
4) Puntos de interés: Seis chicas aparentemente algunas de distinta nacionalidad, vestidas solo con ropa interior y con un aspecto alegre y sonriente.
-Descripción de la imagen: Seis mujeres ocupan la parte central de la imagen. Están vestidas con ropa interior blanca, mientras se abrazan y ríen juntas. En la esquina derecha de la imagen encontramos tres recipientes de la crema que se publicita y en la parte superior un slogan en inglés que se traduce: Firmeza Dove Probada en mujeres reales.
Lectura subjetiva
Cada mujer representa el físico general de las mujeres de diferentes países o continentes del mundo. Al estar vestidas con ropa interior no solo nos muestran su aspecto sino también que no se avergüenzan de mostrarlo. Sus sonrisas simbolizan lo agusto que están con su cuerpo y la satisfacción con el producto. Posiblemente los tres botes de la esquina de abajo simbolicen cuerpos de mujeres con curvas reales. El anuncio nos transmite que la finalidad del producto es ayudar a las mujeres con cuerpos que no se corresponden con la delgadez y poder así captar a la mayoría de mujeres.
lunes, 10 de enero de 2011
Ficha de la película: Atrapado en el tiempo
Título: Atrapado en el tiempo
Título original: Groundhog day
Año: 1993
Dirección: Harold Ramis
Actores y actrices principales: Bill Murray, Andie MacDowell, Chris Elliot, Stephen Tobolowsky, Brian Doyle-Murray, Marita Geragthy, Angela Paton, Rick Ducommun, Rick Overton.
Productor: Columbia Pictures
Guionista/s: Danny Rubin & Harold Ramis (Historia: Danny Rubin)
Director de fotografía: Jhon Bailey
Sinopsis/argumento: Phil, hombre famosos dedicado a la predicción del tiempo en la televisión, es enviado como todos los años a cubrir la noticia de la celebración de la fiesta del Día de la Marmota. Tras acabar su trabajo, el protagonista y su equipo se marchan pero se ven sorprendidos por una tormenta, lo que les hace retroceder al hotel. A la mañana siguiente Phil se despierta y se da cuenta de que está viviendo nuevamente el día anterior. Este hecho continuará sucesivamente con diferentes aventuras diarias.
Opinión personal: Película agradable y sencilla. La trama resulta interesante y la acción se centra en las acciones diarias del protagonista. A pesar de la sencillez de la película, esta es interesante sobre todo por lo divertido de los acontecimientos. Con todo ello califico la película positivamente, aunque me desagrado un final bastante predecible.
Título original: Groundhog day
Año: 1993
Dirección: Harold Ramis
Actores y actrices principales: Bill Murray, Andie MacDowell, Chris Elliot, Stephen Tobolowsky, Brian Doyle-Murray, Marita Geragthy, Angela Paton, Rick Ducommun, Rick Overton.
Productor: Columbia Pictures
Guionista/s: Danny Rubin & Harold Ramis (Historia: Danny Rubin)
Director de fotografía: Jhon Bailey
Sinopsis/argumento: Phil, hombre famosos dedicado a la predicción del tiempo en la televisión, es enviado como todos los años a cubrir la noticia de la celebración de la fiesta del Día de la Marmota. Tras acabar su trabajo, el protagonista y su equipo se marchan pero se ven sorprendidos por una tormenta, lo que les hace retroceder al hotel. A la mañana siguiente Phil se despierta y se da cuenta de que está viviendo nuevamente el día anterior. Este hecho continuará sucesivamente con diferentes aventuras diarias.
Opinión personal: Película agradable y sencilla. La trama resulta interesante y la acción se centra en las acciones diarias del protagonista. A pesar de la sencillez de la película, esta es interesante sobre todo por lo divertido de los acontecimientos. Con todo ello califico la película positivamente, aunque me desagrado un final bastante predecible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)